Páginas

Documental «VILLENA 50.000 años de Historia», proyección realizada el 28-3-2025 en el C.A.M.V.

Documental «Villena, 50.000 años de historia»


Antecedentes

     El 6 de diciembre de 1976 se celebró en nuestra ciudad el día de la provincia, organizado por la Diputación Provincia de Alicante (hace 49 años) y entre los actos que se llevaron a cabo se presentó el libro VILLENA, PREHISTORIA, HISTORIA Y MONUMENTOS, de nuestro paisano y director del museo arqueológico don José M.ª Soler García.

El contenido de sus páginas dio una idea a tres jóvenes villenenses, aficionados a la fotografía y al cine en super 8 y, allá por el año 1978, les surgió la posibilidad de realizar una película con la historia de Villena.

Se pusieron en contacto con Soler, quien puso todo el entusiasmo en el proyecto.

La película se rodó en film de 8 m/m con sonido en directo. Con dos cámaras Bouliere de objetivo intercambiable se fueron realizando la toma en dos ángulos distintos. Pedro Albuixech Hernández era el que entrevistaba a Soler y José Luis Moltó Poveda y Fernando López Hurtado actuaron como cámaras.

Tardaron aproximadamente un año y medio en la filmación y el montaje de la película. Las tomas en el campo se realizaron los sábados y algunos domingos por la mañana y las de interior los viernes por la noche.

 Crónica de la proyección, con motivo su proyección en la Semana Cultural de la Expo-Fiesta 82. Lunes, 22 de marzo 1982

    Se realizó la proyección de un documental titulado «VILLENA, 50.000 AÑOS DE HISTORIA», obra de los realizadores locales «Pedro Albuixech Hernández, José Luis Moltó Poveda y Fernando López Hurtado», todos ellos de «Producciones Cinematográficas Villena».

Don José María Soler García, director del museo arqueológico local, relata todos los descubrimientos habidos en nuestra comarca, que describen el largo período antes citado, ofreciéndonos panorámicas de las cuevas «El Lagrimal», «Huesca Tacaña», «Huesa Grande», Cueva de las «Lechuzas», «Casa de Lara», «Cabezo Redondo» y así un sinfín de paisajes locales, auténticas joyas de períodos pasados, todo ello complementado con la exhibición de piedras, recipientes, vasijas y demás artilugios, que se conservan actualmente en el Museo antes citado.

Pero si todo esto había despertado un gran interés en los asistentes, más se dejó notar cuando le tocó el turno al «TESORO DE VILLENA», con una descripción minuciosa del lugar donde fue hallado, así como de todas las piezas que lo componen, oyéndose en la sala verdaderas sorpresas de admiración ante tan valiosa documentación.

     En la tercera parte de la película, se mostró una artística descripción de nuestros monumentos más notables, castillo de la Atalaya, castillico de Salvatierra, iglesias de Santiago y Santa María, palacio Municipal y fachada del antiguo palacio que hoy ocupa el Asilo de Ancianos. Todo ello fue acompañado de una clara e interesante exposición del Sr. Soler, que con su entrañable voz despertó constantemente el interés en todos los asistentes.



Dirección: D.José Luis Moltó Poveda, D.Pedro Albuixech Hernández y D.Fernando López Hurtado. Comentarios: D. José Mª Soler García. Presentado: D. Joaquín Sánchez Huesca.
Viernesd, 28 de marzo de 2025, en el salón del Círculo Agrícola Mercantil Villenense, en la calle de la Corredera de Villena.

No hay comentarios: