Casino villenense Villena 4/04/2025
Las hermanas María y Laura Lara Martínez, nos explican minuciosamente en una conferencia magistral la vida de "Juana I La Reina cuerda".
Páginas
NTRA SRA DE LOS DOLORES, Villena - Semana Santa de 1976
Dos fotografías de la imagen de Nuestra Señora de Los Dolores, realizadas en la tarde del Viernes Santo de 1976.
Fue el primer año de su participación en los desfiles procesionales, acompañada de la cofradía del mismo nombre.
Las andas y los candelabros pertenecían a la cofradía del Sagrado Corazón de Jesús y la carroza era la de María Auxiliadora.
Ambas fotografías fueron realizadas por Francisco Domene Milán.
La "Procesión del Encuentro" en Villena - Década de los años 70 del siglo XX
La “Procesión del Encuentro” en la
década de los años 70 del siglo XX
Las dos imágenes que participan en dicha procesión son “Nuestro Padre
Jesús”, que parte de Santa María y “La Virgen de la Soledad”, que
sale de Santiago. Las procesiones comienzan a primera hora de la mañana del
Viernes Santo.
El Encuentro se realizaba en el cruce de la calle General Bellod (calle de
la Amargura) con la calle Navarro Santafé y la calle de La Cruz, lugar conocido
como "El Altico".
Como podemos leer en el
programa de la Semana Santa del año 1977, todavía se seguía realizando “El
Encuentro” en el Altico. Reproducimos a continuación dicho programa y resulta
muy curioso repasar las calles por donde discurrían las Imágenes de Nuestro
Padre Jesús y la Virgen de la Soledad, antes y después.
Fue al final de la década de los años 70 del pasado siglo XX, cuando la Asociación
de Cofradías, en aquel entonces presidida por Antonio Hernández Hernández, tomó
el acuerdo de trasladar el "Encuentro", a la Puerta de
Almansa. Este cambio se produjo fundamentalmente por dos razones, la primera
por la falta de espacio que se producía en el Altico, debido a la gran cantidad de público que asistía y la segunda,
estaba relacionada con la circulación, puesto que ya se podía cortar el
tráfico, al haber entrado en servicio el desvío de la carretera nacional a su
paso por nuestra ciudad.
Otra curiosidad digna de resaltar es que la Soledad se llevaba en andas y
hasta que su cofradía creó la primera banda de cornetas y tambores (traje
verde), precedían a la sagrada imagen un grupo de nazarenos de la
cofradía con tambores, cuyos sones eran idénticos a los que se tocan en la
ciudad de Murcia en la procesión de los Salzillos, así como el acompañamiento
de "la bocina", típica en Murcia y en Villena, aparte de otros
lugares.
La Virgen de la Soledad, al salir del templo de Santiago, tomaba la calle
de San Antón, para bajar por la calle Empedrada y continuar por Ramón y Cajal
para subir por la calle Juan Chaumel hasta el lugar del Encuentro.
Finalizado “El Encuentro”, continuaban las dos imágenes por las calles:
Navarro Santafé, José María Soler y Constitución. En los años 70, ambas
imágenes se quedaban en Santiago, pero en los años anteriores, Nuestro Padre
Jesús, por la Corredera, regresaba a Santa María y al igual que la Soledad,
ambas imágenes se portaban en andas. Primero se puso en carroza a Nuestro Padre
Jesús y posteriormente a la Soledad.
Joaquín Sánchez Huesca
Galería de imágenes
Selección fotográfica de Francisco Domene Milán
Como foto final, publicamos una fotografía de 1954, acompañando a Nuestro Padre Jesús los trabajadores de la empresa de calzados de "Francisco Fernández Barranco", con destino a Santa María. Van por delante del puesto de "La Paloma" y entre la feligresía acompañante va mi abuela María Gracía Agulló y uno de los portadores de las andas es su hijo Horacio Huesca Agulló.
Joaquín Sánchez Huesca
Visita a los "Monumentos" de las distintas iglesias de Villena - Semana Santa del año 2016
A modo de preámbulo, publicamos este montaje de portadas de la Semana Santa villenense entre los años 2009 y 2016.
Seguidamente figura el reportaje de la visita a los distintos "Monumentos" que realizó nuestro amigo Santiago Hernández Reig durante la tarde del Jueves Santo y la mañana del Viernes Santo del año 2016, que en dicho año cayó en los días 24 y 25 de marzo.
Capilla del Asilo de Ancianos Desamparados
Parroquia de San Francisco de Asís
Iglesia de la Congregación, de las Hermanas Trinitarias
Parroquia de Nuestra Señora de la Paz
Iglesia del colegio de los Padres Salesianos
Parroquia de Santa María de la Asunción. Antigua capilla del Baptisterio
Capilla mayor del templo arciprestal de Santiago Apóstol
Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)